Semillero de Investigación Rubén González

El Semillero Rubén González es nuestro programa central de formación política, cultural, científica y comunitaria, que nace como homenaje a un sabedor y guía del territorio. A través de este espacio, promovemos procesos de investigación con identidad, formación crítica y acción transformadora desde las juventudes indígenas.

Los enfoques del semillero son:

Cultura y Educación

Impulsamos la educación propia, intercultural y bilingüe; la recuperación de saberes ancestrales como la medicina tradicional, la oralidad, la espiritualidad y las prácticas agrícolas. También promovemos el acceso a becas, pasantías e intercambios académicos que beneficien a la comunidad.

Arte y Audiovisual

Acompañamos procesos de vigilancia territorial, cartografía social y defensa jurídica del territorio. Se fomenta la gestión ambiental con enfoque tradicional y se fortalecen mecanismos de justicia propia y consulta previa para proteger los derechos indígenas.

Gobierno propio y Liderazgo

Formamos jóvenes indígenas en participación comunitaria, fortalecimiento del gobierno propio, resolución de conflictos, formulación de proyectos y defensa de los derechos colectivos. Se promueve el trabajo articulado con el Cabildo Indígena y la participación en veedurías, observatorios y planes de vida.

Territorio y Justicia

Apoyamos la producción de cine indígena, documentales, narrativas orales y medios comunitarios. Capacitamos en herramientas audiovisuales y radiales desde la lengua y el pensamiento propio, para contar nuestras historias desde nuestra mirada.

Emprendimiento e Innovación

Fomentamos iniciativas económicas con enfoque cultural, comunitario y solidario: producción artesanal, agroecología, turismo comunitario, gastronomía tradicional y tecnologías apropiadas. Enseñamos formulación de proyectos productivos y gestión de economía solidaria, promoviendo la autonomía.

  • Ser población indígena o campesina de alguna región de Colombia o de otra región de Latinoamérica.

  • Presentar una carta de motivación del querer ser parte del semillero (se aceptan videos y presentación).

  • Tener interés en temas de investigación en cualquier campo y querer aportar a la comunidad o de la comunidad de donde proviene.

  • Tener disponibilidad de manera virtual o presencial

  • Estar en un colegio o universidad o/y tener experiencia de liderazgo dentro de su comunidad (originarios o campesino/a).

Requisitos:
Curso DD. HH y Jurisdicción Especial Indígena

Inscripciones cerradas 2025-1

Curso Memorias y Saberes: Herencia de los pueblos indígenas

Inscripciones cerradas 2024-2

Curso Jurisdicción Especial Indígena

Inscripciones cerradas 2024-2

Otros cursos y diplomados